Contratación de Talento Extranjero en Guatemala: Guía Esencial para Cumplir con la Ley y Fortalecer tu Empresa
Autor: Angel Vides
Contratar personal extranjero en Guatemala puede aportar diversidad y habilidades especializadas a las empresas. Sin embargo, este proceso implica una serie de requisitos y pasos legales que deben cumplirse para asegurar la legalidad y encontrarse en cumplimiento legal (compliance).
En Clarity, somos expertos en la estrategia legal y administrativa para este tipo de contrataciones y te presentamos los requisitos clave y los puntos importantes del proceso que los empleadores guatemaltecos deben seguir al contratar a trabajadores extranjeros.
Residencia Legal para trabajadores migrantes y profesionales
En Guatemala tenemos dos tipos de residencias legales, las temporales y las permanentes. Cada caso es único y parte de la asesoría brindada es el estudio de la viabilidad para encuadrar a cada persona bajo el tipo de residencia que corresponda.
La residencia legal permite que el extranjero contratado permanezca en el país mientras dure la relación laboral/profesional, es importante estudiar el caso para determinar si puede ser encuadrado en alguna de las residencias actualmente vigentes.
La solicitud de una residencia implica la conformación de un expediente y su presentación ante el Instituto guatemalteco de migración. Quien sea designado como el garante de la residencia (empleador o quien solicita los servicios profesionales), debe de estar registrado anualmente ante el Instituto Guatemalteco de Migración.
Una vez aprobada la residencia, esta debe actualizarse anualmente y renovarse en el momento que esta llegue a su vencimiento, lo cual va de la mano con el permiso de trabajo como complemento a la contratación y legalidad de la contratación.
Documentación Necesaria para una residencia legal
Cada caso es distinto y dentro de los requisitos generales se encuentran:
– Pasaporte vigente y actualizado
– Certificados de carencia de antecedentes penales y policiales
– Certificado de validez del pasaporte
– Información de la contratación por parte del empleador y oferta laboral o contrato
– Certificados de nacimiento y matrimonio según corresponda
Permiso de Trabajo
Todo extranjero que quiera trabajar en Guatemala necesita obtener un permiso de trabajo, expedido por la Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Esta gestión es una obligación ineludible para los empleadores, quienes en todo momento tienen que monitorear y solicitar este permiso de trabajo para cumplir con la legislación laboral y evitar sanciones o multas por parte de la autoridad.
La ley guatemalteca limita el número de trabajadores extranjeros en una empresa para proteger el empleo local. Según la normativa, el personal extranjero no debe superar el 10% del total de empleados de la empresa, y elsalario total de los extranjeros no debe exceder el 15% de la nómina total. Esta disposición obliga a las empresas a tener una mayoría de trabajadores guatemaltecos en su planilla y hay estrategias legales que permiten estar en cumplimiento de estos porcentajes, aunque la contratación de personal extranjero para puestos claves sea alta.
Una vez que el extranjero cuenta con el permiso de trabajo y la residencia temporal, debe ser inscrito en el Instituto guatemalteco de seguridad social. Esta afiliación es obligatoria para todos los trabajadores en el país y garantiza acceso a los servicios de seguridad social.
El incumplimiento de los requisitos para la contratación de personal extranjero puede conllevar sanciones significativas para el empleador, incluyendo multas y la posible revocación de permisos laborales. Es esencial que los empleadores mantengan en regla la documentación y cumplan con todas las disposiciones establecidas por las autoridades guatemaltecas.
Contratar personal extranjero en Guatemala es un proceso que implica el cumplimiento de requisitos específicos y la presentación de documentos formales. Las empresas deben estar al tanto de estas normativas para evitar sanciones y garantizar que sus trabajadores extranjeros operen en el marco legal del país. Contar con el asesoramiento de Clarity facilitará y hará que el proceso se realice de una manera óptima y así asegurar el cumplimiento de la ley.
Comenta